Vamos a ver un manual del Nico FTP , un programa cliente para conectarnos a servidores ftp , el uso principal que haremos de este tipo de programas es para conectar con nuestro servidor de alojamiento , sea este gratuito o de pago , aunque muchos de ellos proporcionan un WebFTP siempre es recomendable usar un programa , ya que estos programas nos permiten subir carpetas enteras y generalmente son más rápidos que los WebFTP.
El ftp ( File Transfer Protocol ) sirve para el intercambio de archivos entre Servidor y Cliente , el principal uso de este sistema está destinado a las descargas de software en internet.
Otro uso que se le da es el de crear una carpeta en nuestro disco duro y compartir su contenido con otras personas mediante un usuario y una contraseña que les facilitaremos , también podemos poner esa carpeta de modo que cualquier usuario anónimo pueda acceder a ella.Para acceder a un servidor ftp es suficiente con tener un navegador de internet , quizás es por eso que cuando realizamos una descarga de un programa no sepamos o no nos demos cuenta de que lo hacemos por este sistema.El Nico FTP es un programa que ocupa unos pocos Kb y no necesita instalación , lo puedes descargar en http://www.nosetup.org , descomprimes el *.zip en el directorio del PC que prefieras y haces doble clic en el *.exe del programa para empezar a configurarlo.
Al abrirlo la primera pantalla que veremos será la siguiente:
Pinchamos ahora en FTP – Conectar
Para abrir el administrador de cuentas…
Pinchamos ahora en Nuevo…
Completamos los datos , poner un nombre a la conexión , la dirección ftp que nos habrá proporcionado nuestro servidor de alojamiento , el usuario y la contraseña..
En Directorios podemos especificar la carpeta donde tenemos los archivos que vamos a subir y la carpeta en la que se alojarán en el servidor , Local y Remoto.
Cuando esté listo podemos darle a conectar o a aceptar si no queremos conectarnos en este momento.
De vuelta a la pantalla anterior veremos la conexión que hemos creado , podemos pinchar en Nuevo para crear una nueva , en editar para cambiar algo que no esté bien o en borrar si queremos eliminarla.
Desde aquí también podemos seleccionar la cuenta y darle a conectar para acceder en este instante.
Ahora vamos a ver los iconos y su uso , empezamos debajo de la barra de herramientas.
De izquierda a derecha:
– Botón conectar .- No hay mucho que decir , el funcionamiento es igual que cuando hemos pinchado en FTP – Conectar.
-Botón Reconectar .- Conecta a la cuenta que hayamos conectado la última vez.
-Botón Desconectar .- Evidentemente nos desconecta del servidor.
-Botón Cancelar .- Para cancelar una subida o descarga de archivos que estemos haciendo.
Veamos ahora los iconos correspondientes a las dos ventanas principales , ventana de la izquierda ( Local )
De izquierda a derecha:
-Subir Nivel .- Para subir un nivel en el listado de directorios.
-Nueva Carpeta .- Crea una nueva carpeta en el directorio especificado.
-Eliminar .- Borra un directorio o archivo que hayamos seleccionado.
-Actualizar .- Refresca la pantalla cargando de nuevo el contenido.
-Vistas .- Selecciona si quieres ver los archivos y/o directorios por nombre , iconos grandes , pequeños , etc…
-Enviar Archivos .- Sube al servidor la/s carpeta/s , archivo o archivos que hayamos seleccionado.
En la ventana de Sistema Remoto.
De izquierda a derecha:
-Descargar Archivos .- Para descargar en nuestro ordenador archivos que tengamos en el alojamiento.
-Subir Nivel .- Lo mismo que en local , para subir un directorio.
-Ir a… .- Nos permite especificar una ruta de un directorio para localizarlo.
-Nueva Carpeta .- Lo mismo de antes , para crear una nueva carpeta pero en el servidor remoto.
-Eliminar .- Para borrar un archivo o directorio.
-Actualizar .- Para refrescar la ventana.
-Vistas .- Seleccionamos el modo en que queremos ver los directorios y los archivos.
Añadido 18/02/06
En algún momento podemos necesitar cambiar los permisos de un archivo , ya sea por la instalación de un portal , un blog o simplemente porque tengamos algún archivo que no queremos que sea de acceso público.
Para cambiar los permisos de un archivo desde el programa simplemente nos situamos con el ratón encima y hacemos click con el botón derecho.
Seleccionamos Cambiar permisos.
Ahora podemos poner los permisos que necesitemos para el archivo , lo podemos hacer marcando/desmarcando las casillas o colocando el número apropiado al permiso.
R – Read , lectura – permite leer o no leer los archivos para cada grupo.
W – Write , escritura – permite modificar los archivos para cada grupo.
X – Execute , ejecutar – este permiso sólo es válido para archivos ejecutables.
En los textos de instalación de los CMS suele ponerte el número que tienes que asignar a cada archivo.
El programa es una pequeña joya , seguro que cuando lo pruebes te quedarás con él
agosto 21st, 2010 a las 10:17 pm
quisiera me regalaran este tutorial en otro formato para poderlo imprimir
agosto 27th, 2010 a las 11:20 am
Puedes imprimirlo igualmente tal y como está.